El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes el Real Decreto-ley que aprobó el Gobierno en Consejo de Ministros a finales de julio para ampliar los permisos de nacimiento para progenitores a 17 semanas y para añadir 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados. De esta manera, se consolida una ampliación de permisos retribuidos que alcanza las 19 semanas en total para cada progenitor, y de 32 semanas en el caso de las familias monomarentales y monoparentales.
La medida ratificada hoy en la Cámara Baja tiene carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, por lo que las familias con hijos nacidos a partir de esa fecha pueden acogerse a ella. Las 17 semanas de permiso por nacimiento son válidas durante el primer año de vida del hijo o hija, con la obligación de que las primeras 6 semanas se disfruten de forma ininterrumpida a jornada completa tras el parto. Por otro lado, las 2 semanas de permiso retribuido se podrán disfrutar de forma flexible en los 8 primeros años de vida del hijo o hija.
Estos permisos ampliados podrán ser solicitados por los progenitores que cumplan los requisitos a partir del 1 de enero de 2026, constituyéndose como un derecho de la persona trabajadora no transferible al otro progenitor, y tienen la misma validez en casos de adopción, acogimiento familiar o guarda. A esto se suma, el permiso de lactancia, que sigue siendo de 3 semanas.
Así quedan los permisos
El permiso de nacimiento y cuidado del menor queda distribuido en tres bloques de la siguiente manera:
- Seis semanas ininterrumpidas y obligatorias tras el parto. Estas deben disfrutarse a jornada completa.
- Las siguientes 11 semanas pueden disfrutarse a lo largo del primer año. En el caso de las familias monoparentales son 22 semanas.
- Dos semanas más retribuidas con carácter retroactivo desde agosto de 2024 -cuatro cuando se trata de familias monoparentales- que “podrán disfrutarse a voluntad de la persona trabajadora en períodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, hasta que el hijo cumpla los ocho años“. Estas dos semanas podrán solicitarse “a partir del 1 de enero de 2026 y no requerirá un nuevo reconocimiento del derecho”.
- También hay disponibles 14 días por lactancia.
Como ya estaba establecido antes de las nuevas modificaciones, la madre biológica “podrá anticipar su ejercicio hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible del parto”, en referencia a las seis semanas obligatorias.
Cuándo avisar a la empresa y qué pasa cuando los dos progenitores trabajan en la misma entidad
Según el texto de la norma, el trabajador debe comunicar a la empresa su decisión de acogerse a este derecho “con una antelación mínima de 15 días”. Asimismo, las dos y las 11 semanas pueden disfrutarse “en régimen de jornada completa o de jornada parcial previo acuerdo con la empresa”.
En el caso de que ambos progenitores trabajen en la misma empresa, la dirección puede limitar que ambos disfruten de los permisos a la vez, siempre y cuando exponga, por escrito, razones fundadas y objetivas.
0 comentarios